La industria textil es el sector responsable del 10% de las emisiones mundiales y de la producción del 20% de aguas residuales. Ocupando el segundo lugar en emisión de gases.
La industria de la moda actual, trae grandes consecuencias que impactan de manera negativa en el ambiente, esto derivado a los tintes que se usan en los procesos de fabricación, además de la producción en masa a nivel mundial de prendas de uso “rápido” o “desechable” que terminan en vertederos.
¿Qué es la Fast Fashion?
La fast fashion o moda rápida, hace referencia al modelo de negocio actual de muchas empresas, en el que se ofrecen productos masivos de moda novedosos que son de bajo costo y calidad, lo que conlleva a que su uso sea “desechable” y excesivo. Este modelo fomenta el consumo impulsivo y recurrente para responder a la necesidad de vestir siguiendo las tendencias de cada micro temporada a lo largo del año.
Un estudio de la revista científica Nature Reviews Earth & Environment reveló que la producción mundial de textiles per cápita ha aumentado más del doble en 30 años.
¿Qué consecuencias tiene?
La moda rápida se traduce en contaminación de mares y ríos por tintes tóxicos y microplásticos de las fibras, degradación de suelos y tala indiscriminada de árboles para la obtención de materia prima.
Este modelo provoca más de 92 millones de toneladas de desechos producidos por año y 1,5 billones de litros de agua inutilizados.
¿Cómo reducir el consumo?
Intenta no caer en el consumo desmedido, te recomendamos que no compres ropa al menos de que sea necesario, siempre es bueno reutilizar. Otra buena opción es comprar en tiendas de segunda mano o bazares, ahí siempre podrás encontrar prendas únicas y estarás dándole una segunda oportunidad a una prenda que seguramente aún tiene mucho que dar.